Español

1968: La huelga general y la revuelta estudiantil en Francia

Parte 2–La traición del PCF y la CGT

Este es el segundo de una serie de artículos que tratan sob re los acontecimientos de mayo- junio de 1968 en Francia. La parte 1, publicada el 7 de junio , aborda el desarrollo de la revuelta estudiantil y la huelga general hasta su punto culminante a fines de mayo. La parte 2 examina cómo el Partido Comunista (PCF) y el sindicato que controla, la CGT, le permitieron al presidente Charles de Gaulle recuperar el control. Las partes 3 y 4 examinan el papel desempeñado por los pablistas; la parte final examinará la Organización Comunista Internacional (OCI) de Pierre Lambert.

Segunda Parte|Tercera parte

Desde el 20 de mayo de 1968, Francia está paralizada. Dos tercios de todos los asalariados participan en la huelga general; los estudiantes ocupan las universidades. En este punto, el destino de De Gaulle y su Gobierno está en manos del Partido Comunista Francés (Parti communiste français; PCF) y del sindicato CGT (Confederation Generale du Travail; Confederación General del Trabajo) que el PCF controla. Son ellos los que garantizan la supervivencia política del presidente Charles de Gaulle y salvan la Quinta República. En 1968, el PCF sigue siendo una fuerza política considerable con unos 350.000 miembros, y recibe el 22,5 por ciento de los votos en 1967. Aunque el número de miembros de la CGT ha caído desde 1948 de 4 millones a 2,3 millones, sigue siendo el sindicato dominante en los sectores clave de la economía. Su secretario general, Georges Séguy, se sienta en el Politburó del PCF.

Como ya hemos visto, el PCF y la CGT reaccionaron con enemistad no disimulada hacia las protestas estudiantiles. El notorio artículo del 3 de mayo de ese año en el que Georges Marchais ridiculizó a los estudiantes como alborotadores y agentes gaullistas no es la excepción, sino la regla. El diario del PCF, l'Humanité, no se cansa en sus diatribas contra los "radicales de izquierda" (gauchistes), entre los que se incluyen todos los que se oponen a la línea derechista del PCF. La CGT se rehúsa a realizar demostraciones conjuntas de trabajadores y estudiantes, e instruye a sus miembros para que mantengan alejados de las fábricas a los estudiantes que intentan forjar contactos con los trabajadores.

Las ocupaciones de fábrica y la huelga general se han desarrollado en contra de los deseos de la CGT y fuera de su control. La ocupación de Sud Aviation, que se convierte en modelo para todas las demás ocupaciones, surge de una iniciativa de la organización sindical, Force Ouvrière, que tiene influencia entre los grupos más bajos de asalariados y está dirigida en Nantes por un trotskista y miembro de OCI, Yves Rocton. Aunque la CGT no previene las ocupaciones, trata de mantenerlas bajo control y limitarlas a demandas puramente industriales. Se opone al establecimiento de un comité central de huelga y rechaza toda colaboración con fuerzas externas a las fábricas. Se niega a autorizar la detención del personal directivo.

El 16 de mayo, la dirección del sindicato competidor CFDT (Confédération Française Démocratique du Travail; Confederación Democrática Francesa del Trabajo) emite una declaración en la que trata de ejercer su influencia sobre la ola de ocupaciones. En contraste con la CGT, ve como positiva la revuelta de los estudiantes, que dice que está dirigida contra "las estructuras de clase incrustadas y asfixiantes de una sociedad en la que no pueden ejercer sus responsabilidades". El CFDT dirige el lema de "autogestión" (autogestión) hacia las fábricas: “La monarquía industrial y administrativa debe ser reemplazada por estructuras administrativas basadas en la autogestión".

El líder de la CGT Séguy reacciona con un ataque de ira y ataca públicamente al CFDT. Rechaza cualquier intento de dar al movimiento en crecimiento una orientación común, sin importar cuán limitada sea. La demanda del CFDT, que en este momento estaba bajo la influencia de la reformista de izquierda PSU (Parti Socialiste Unifié; Partido Socialista Unificado) Michel Rocard, también lleva a un callejón sin salida. No cuestiona el dominio capitalista ni el dominio del mercado capitalista.

El 25 de mayo, la CGT finalmente se apresura a ayudar directamente al Gobierno sitiado. A las 3 p.m., representantes de los sindicatos, las asociaciones de empleadores y el Gobierno se reúnen en el Ministerio de Trabajo en Rue de Grenelle. Su objetivo es garantizar el orden en las fábricas lo más rápido posible. Aunque todos los sindicatos están representados, las negociaciones se llevan a cabo casi exclusivamente entre dos hombres: el primer ministro Georges Pompidou y el jefe de la CGT, Georges Séguy.

Séguy quiere un aumento salarial lineal, sin reducir la brecha entre las diferentes categorías salariales, como demandan los trabajadores en muchas fábricas. Además, se fortalecerá la posición de los sindicatos. En este tema, tiene el respaldo de Pompidou contra las asociaciones de empleadores. "El Gobierno está convencido de que la integración de la clase trabajadora a través de los sindicatos, que tienen la capacitación necesaria y la influencia adecuada, ayuda al buen funcionamiento de la fábrica", es la formulación que se describe en las minutas de la reunión.

Junto a Georges Pompidou, del lado del Gobierno en la mesa de negociaciones, se encuentra otro futuro presidente, Jacques Chirac, así como un futuro primer ministro, Edouard Balladur. Al igual que el expresidente Nicolas Sarkozy, todos se adhieren al acuerdo en ese momento y utilizan a los sindicatos para "integrar" a la clase trabajadora. El término "Grenelle" se ha convertido en un sinónimo de tales conferencias de alto nivel entre el Gobierno, los sindicatos y los empleadores.

En apenas dos días, los socios negociadores están de acuerdo. Temprano el lunes por la mañana, el 27 de mayo, firman el acuerdo de Grenelle. Incluye un aumento salarial del 7 por ciento, un aumento del salario mínimo de 2,22 a 3 francos por hora y el anclaje legal de los sindicatos en las fábricas. La CGT abandona sus demandas originales de una escala móvil de salarios, el pago total de los días de huelga y la eliminación de las regulaciones gubernamentales relativas a la seguridad social. Después de saber que el PSU de Rocard, el CFDT y la UNEF (Unión Nacional de Científicos de Francia; Unión Nacional de Estudiantes de Francia) están planeando una manifestación, sin ningún acuerdo previo con el PCF y CGT, Séguy presiona a favor de un acuerdo inmediato, que él asegura a primera hora de la mañana en una conversación cara a cara con Jacques Chirac.

A las 7:30 a.m., Séguy y Pompidou comparecen ante la prensa y anuncian el acuerdo de Grenelle. Séguy explica: "El trabajo puede comenzar de nuevo sin demora". Acude personalmente a Billancourt para tratar de venderles el acuerdo a los trabajadores de la planta de Renault. Pero consideran el acuerdo como una provocación y no están preparados para ser comprados por unos pocos francos. Séguy es abucheado y chiflado. El mensaje se propaga como un reguero de pólvora por todo el país y nadie se inclina a romper la lucha. El titular de Le Monde dice al día siguiente: "La CGT no puede inducir a los huelguistas a reanudar el trabajo".

Se plantea la cuestión del poder

La crisis política ahora alcanza su punto culminante. Todo el país está en un alboroto. El Gobierno ha perdido su autoridad y la CGT ha perdido su control sobre los trabajadores. Nadie puede tener dudas de que ahora se plantea abiertamente la cuestión de quién ejerce el poder en el país.

Los socialdemócratas, que hasta ahora se han mantenido cautelosamente en segundo plano, ahora alzan la voz. Dado que es cuestionable si De Gaulle puede aferrarse al poder, se hacen preparativos para un Gobierno burgués alternativo. François Mitterrand organiza una conferencia de prensa el 28 de mayo, que se informa en televisión en detalle. Expresa su apoyo a un Gobierno interino, así como a nuevas elecciones presidenciales, en las que iba a postularse.

Mitterrand encabeza la Federación de la Izquierda Democrática y Socialista (FGDS), una alianza de partidos liberales y socialdemócratas que se habían desacreditado en la Cuarta República y carecían de cualquier base de masas. En 1965, desafió a De Gaulle en las elecciones presidenciales y también recibió el apoyo del PCF.

El PSU, la CFDT y la federación de estudiantes de la UNEF ponen sus esperanzas en Pierre Mendès-France. En 1936, Mendès-France, un miembro de los radical-socialistas, un partido puramente burgués, se había unido al frente popular de Léon Blum. Durante la guerra, apoyó al general de Gaulle. En la Cuarta República, organizó la retirada de las tropas francesas de Vietnam como jefe de Gobierno en 1954, ganándose la enemistad de la derecha. En 1968, se encuentra cerca al PSU.

La marcada orientación de Mendès-France hacia Occidente significa que el PCF lo considera un archienemigo. El 27 de mayo suenan las campanas de alarma en la sede del PCF, cuando es visto en una gran reunión de la PSU, CFDT y UNEF en el estadio Charléty de París. El PCF teme que Mitterrand y Mendès-France puedan formar un nuevo Gobierno, sin que ellos tengan ninguna influencia en él.

El 29 de mayo, el PCF y la CGT organizan su propia manifestación en París; varios cientos de miles marchan en la capital bajo el lema: "Por un Gobierno popular". El PCF ni siquiera sueña con una toma revolucionaria del poder. Su demanda de un "Gobierno popular" es un intento de apaciguar los sentimientos revolucionarios en las fábricas, sin desafiar las instituciones de la Quinta República. La CGT subraya su rechazo a la acción revolucionaria al enfatizar la necesidad de un "cambio democrático".

El jefe de policía de París más tarde informa que no tenía preocupaciones con respecto a la manifestación de la CGT y el PCF; esperaba una manifestación sindical clásica y disciplinada, que fue lo que sucedió. Pero el Gobierno no estaba seguro de si los organizadores tienen la situación bajo control. Paracaidistas del ejército son colocados en modo de espera y los tanques son estacionados en los suburbios de París como medida de precaución.

El 30 de mayo, el Comité Central del PCF se reúne para discutir la situación. Una grabación de esta reunión confirma que el partido rechaza cualquier ambición de asumir el poder y se dedica a preservar el orden existente. Seis meses después, una declaración del Comité Central justifica esta actitud con las palabras: "El equilibrio de fuerzas no permitió que la clase trabajadora y sus aliados tomaran el poder político en mayo pasado".

En la reunión del 30 de mayo, el secretario general Émile Waldeck-Rochet declara su disposición a participar en un Gobierno interino bajo François Mitterrand, si le concede al PCF suficiente influencia. Tal Gobierno debería cumplir tres tareas, dice: lograr que el Estado funcione nuevamente, responder a las demandas justificadas de los huelguistas y llevar a cabo las elecciones presidenciales.

Sin embargo, el llamado a elecciones parlamentarias inmediatas es la opción preferida del PCF. Un vocero del partido resume la actitud general: "Solo podemos sacar provecho de una elección general".

La situación de ese día está al límite. El general De Gaulle desapareció la noche anterior sin dejar rastro, partiendo hacia Baden-Baden, donde mantiene conversaciones con el general Massu, comandante de las tropas francesas en Alemania. Massu es famoso por su papel en la guerra de Argelia. Todavía hoy se discute si De Gaulle estaba planeando su escape o simplemente buscando apoyo. En sus memorias, Massu dice más tarde que aconsejó a De Gaulle que regresara a París y se pronunciara públicamente ante los franceses.

En la tarde del 30 de mayo, de Gaulle da un discurso en la radio. La República está en peligro y debe ser defendida, dice. Anuncia la disolución del Parlamento y convoca nuevas elecciones para el 23 y 30 de junio. Al mismo tiempo, varios cientos de miles de simpatizantes del general se están manifestando en los Campos Elíseos bajo los colores nacionales franceses.

El PCF apoya la decisión de De Gaulle esa misma tarde y la presenta como el resultado exitoso de su propia política. Expresa su apoyo al marco legal de la Quinta República y busca congraciarse con los gaullistas proclamando la unidad "de la bandera roja y la bandera tricolor de la nación". El 31 de mayo, el líder de la CGT, Georges Séguy, anuncia su apoyo a las elecciones. "La CGT no obstaculizará la realización de las elecciones", dice, lo que en vista de la parálisis que sufre el país equivale a abandonar la huelga general. "A los trabajadores les interesa expresar su deseo de cambio".

La CGT ahora usa toda su energía para poner fin a las huelgas y ocupaciones mucho antes de la fecha de las elecciones, algo que hace con gran dificultad. Pero gradualmente el frente de ataque se desmorona. Los trabajadores regresan al trabajo luego de la conclusión de los acuerdos de fábrica, las secciones más militantes están aisladas y la policía comienza a evacuar las universidades. El 16 de junio, los trabajadores de Renault-Billancourt reanudan el trabajo una semana antes de las elecciones; el mismo día que la Sorbona es evacuada.

Sin embargo, todavía demoran semanas hasta que se terminen las últimas huelgas y ocupaciones, y el país no recupera la calma en los próximos meses y años. Pero la clase trabajadora ha perdido la oportunidad de tomar el poder político. Michel Dreyfus, autor de un recuento histórico de la CGT, resume la actitud del sindicato más influyente en el punto culminante de la huelga general de la siguiente manera: "La CGT evitó intencionalmente la confrontación con el Estado en mayo de 1968, cuando parecía que el equilibrio de fuerzas estaba a su favor”.

La contraofensiva derechista

En las primeras semanas de mayo, la derecha política se ha visto completamente paralizada y aislada. Ahora, gracias a la ayuda del PCF y la CGT, recupera gradualmente la iniciativa y la confianza en sí misma. Con el comienzo de la campaña electoral, la lucha pasa de las calles y las fábricas a las urnas, beneficiando a De Gaulle y sus seguidores. Ahora están en posición de poner en acción a los sectores más pasivos y atrasados de la sociedad, apelando a los temores de la "mayoría silenciosa".

Los primeros esfuerzos en esta dirección ya se pueden ver en mayo. El Gobierno ejerce una censura estricta sobre los medios controlados por el Estado (no hay emisoras privadas en este momento). El 19 de mayo, prohíbe a la televisión difundir información que podría ser útil para la oposición. El 23 de mayo, silencia las frecuencias utilizadas por los organismos de radiodifusión extranjeros que pueden recibirse en Francia y cuyos periodistas informan en vivo de las manifestaciones.

El 22 de mayo, el Gobierno retira el permiso de residencia de Daniel Cohn-Bendit. El líder estudiantil, que tiene un pasaporte alemán, proviene de una familia judía que había huido a Francia para escapar de los nazis. El fin del régimen nazi yace solo 23 años atrás, y el simbolismo de esta medida puede ser visto por todos. Hay una ira masiva y las protestas estudiantiles se vuelven más radicales. Nuevamente hay violentas batallas callejeras. Dado que la CGT continúa aislando a los estudiantes y rechaza cualquier acción conjunta con ellos, los estudiantes a menudo actúan sin la protección de los trabajadores, lo que solo sirve para intensificar la situación.

El 24 de mayo, las luchas violentas cobran dos víctimas. En Lyon, un policía muere, y en París matan a un joven manifestante. El impacto es grande y los medios comienzan una campaña ensordecedora contra los "perpetradores de la violencia estudiantil".

Algunos gaullistas crean un Comité para la Defensa de la República de (CDR), que colabora con elementos de extrema derecha entre los franceses-argelinos. Estos últimos consideran a De Gaulle un traidor, ya que le otorgó la independencia a Argelia, pero el peligro de la revolución sirve para unir a las diferentes fracciones de derecha. El 30 de mayo, los gritos de "Algérie française" (Argelia es francesa) se combinan con los símbolos del gaullismo en los Campos Elíseos. La primera gran manifestación de apoyo a De Gaulle había sido preparada conjuntamente. El 17 de junio, de Gaulle devuelve el indulto al general Raoul Salan, así como a otros 10 miembros de la organización terrorista de la OAS, que en 1961 organizaron un golpe de Estado en Argelia contra él.

Con el comienzo de la campaña electoral, los órganos estatales de represión comienzan a actuar con más confianza. El 31 de mayo, el ministro del Interior Christian Fouchet es reemplazado por Raymond Marcellin, quien es recibido por De Gaulle con las palabras: "Por fin, un verdadero Fouché" —una referencia a Joseph Fouché, quien tras el declive de la Revolución Francesa de 1789 se convirtió en ministro de la policía bajo el Directorio y Napoleón, creando un aparato de opresión ampliamente temido.

Marcelino actúa con extrema dureza. El día que es nombrado, los piquetes son sacados de las calles fuera de los depósitos de combustible, a fin de asegurar el suministro de combustible y lograr que el tráfico se mueva nuevamente. El 12 de junio, prohíbe todas las manifestaciones callejeras durante la campaña electoral. El mismo día, emite un decreto que disuelve todas las organizaciones revolucionarias y expulsa del país a doscientos "extranjeros sospechosos". La prohibición afecta a la OCI trotskista, a sus organizaciones juveniles y estudiantiles, a la JCR de Alain Krivine (Jeunesses communistes révolutionnaires: Juventud comunista revolucionaria), al "Movimiento 22 de marzo" anarquista de Daniel Cohn-Bendit, así como a las organizaciones maoístas. El Renseignements généraux (servicio secreto doméstico) tiene la orden de observar y recopilar información sobre cada miembro.

Marcelino permanece en el cargo durante seis años y en este momento puede fortalecer la policía, el servicio secreto y el CRS (policía antidisturbios especializada) y convertirlos en un aparato de guerra civil altamente preparado. Duplica los gastos en la fuerza policial, la equipa con tecnología y armas modernas y recluta a 20.000 nuevos oficiales de policía.

Los gaullistas conducen una campaña electoral basada en el miedo. Destacan el peligro de una guerra civil, advierten de una toma de poder totalitaria y comunista y profesan la unidad de la república y la nación. Los partidos de oposición y los sindicatos se unen en este coro. La agitación continua del PCF contra los "radicales izquierdistas" es paja para los molinos de de la propaganda derechista. En la televisión, en vísperas de las elecciones, François Mitterrand protesta: "Desde el primer día, y a pesar de los ataques, solo hemos pensado en la unidad de la patria y la preservación de la paz".

La elección es un desastre para la izquierda oficial. Los gaullistas y sus aliados reciben el 46 por ciento de los votos, el PCF, como el partido opositor más fuerte, gana solo el 20 por ciento, mucho menos que un año antes. El sistema de mayoría simple significa que, en lo que respecta a la asignación de escaños, el resultado es aún más devastador. Cuatro quintas partes de los escaños van a los partidos burgueses de derecha: 59 por ciento a los gaullistas, 13 a los liberales y 7 a los partidos centrales. La FGDS de Mitterrand (Fédération de la gauche démocrate et socialiste; Federación de la Izquierda Democrática y Socialista) obtiene el 12 por ciento de los escaños y el PCF solo el 7 por ciento. Sobre todo, las áreas rurales conservadoras votan por una mayoría masiva por la derecha; mientras que muchos de los elementos más activos: estudiantes de secundaria, estudiantes universitarios, trabajadores jóvenes e inmigrantes no tienen derecho a votar. La edad oficial para votar es 21 y las listas electorales no se actualizaron antes de la elección convocada apresuradamente.

Dos meses después del comienzo de la crisis revolucionaria, la burguesía volvió a recuperar su control del poder. Ahora tiene tiempo para reemplazar tranquilamente a De Gaulle y desarrollar un nuevo mecanismo político con el que pueda asegurar su Gobierno y mantener a la clase trabajadora bajo control en las próximas décadas: el Partido Socialista de Mitterrand. Para esto, debe pagar un precio económico. Los acuerdos de Grenelle finalmente entran en vigor y los trabajadores experimentan una clara mejora en su nivel de vida en los próximos años. Estas mejoras, sin embargo, no duran y ya han sido ampliamente perdidas.

Continuará

Segunda Parte|Tercera parte

(Artículo publicado originalmente en inglés el 29 de mayo de 2018)

Loading