Con profundo dolor, el Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI) informa de la muerte del camarada Wije Dias. El camarada Wije fue el secretario general del Partido Socialista por la Igualdad de Sri Lanka (PSI o SEP por sus siglas en inglés) y su predecesora, la Revolutionary Communist League (RCL, Liga Comunista Revolucionaria) entre diciembre de 1987 y mayo de 2022, cuando fue elegido al nuevo cargo de presidente del partido.
Wije, quien habría cumplido 81 años el próximo mes, falleció en Colombo ayer por la mañana después de sufrir un infarto. Tenía una larga historia de enfermedad arterial coronaria y tuvo una cirugía de derivación cardíaca o baipás en 2013. Se recuperó completamente y permaneció intensamente activo en la conducción del partido hasta su último día de vida.
La vida política del camarada Wije se extendió seis décadas y abarcó casi todo el periodo en el cual la Cuarta Internacional ha estado encabezada por el Comité Internacional. Dedico su vida adulta a la lucha por la liberación de la clase obrera de la necesidad, las guerras y todas las formas de opresión capitalista.
Wije fue un protagonista implacable del programa socialista internacionalista de la revolución permanente y un luchador por la independencia política de la clase obrera. Fue un inflexible defensor de los principios marxistas y trotskistas porque fue testigo de que abandonarlos y traicionarlos tiene consecuencias catastróficas en forma de desorientación y reacción políticas, así como la trágica pérdida de vidas.
Wije fue parte de un grupo destacado de jóvenes que, bajo la guía política del CICI, la organización de trotskistas ortodoxos fundada en 1953 para defender el programa de la revolución socialista mundial contra el oportunismo pablista, extrajo las lecciones políticas de la histórica traición contra la clase obrera esrilanquesa por parte del Lanka Sama Samaja Party (LSSP).
Después de matricularse en la Universidad de Ceilán en Peradeniya en 1962, Wije se unió al movimiento juvenil del LSSP, que si bien se basaba en la larga herencia de la lucha pro el trotskismo en Sri Lanka, había asumido una postura ambivalente sobre la escisión de 1953. Se rehusó a apoyar “La carta abierta” del trotskista estadounidense James P. Cannon, líder del Socialist Workers Party (SWP, Partido Socialista de los Trabajadores), que creó el Comité Internacional.
El LSSP era la fuerza dominante en la clase obrera. No obstante, animados por Ernest Mandel y Michel Pablo, reemplazaba cada vez más la política socialista por maniobras parlamentarias y frentepopulistas y por el sindicalismo. Capituló rápidamente a la política chauvinista cingalés de la clase gobernante.
El pablismo era una tendencia liquidacionista pequeñoburguesa que apareció en la Cuarta Internacional cuando el capitalismo volvía a estabilizarse tras la Segunda Guerra Mundial y que se transformó en un accesorio del estalinismo, la socialdemocracia y, en los países menos desarrollados, el nacionalismo burgués.
En 1964, el LSSP traicionó un poderoso levantamiento de la clase obrera, el movimiento de “Las 21 demandas”, que sacudió los cimientos del dominio burgués en la isla. El LSSP se convirtió en el principal soporte social para la burguesía esrilanquesa al entrar un Gobierno capitalista encabezado por el Sri Lanka Freedom Party (SLFP, Partido de la Libertad de Sri Lanka) de tendencia supremacista cingalés.
La traición representó un rechazó abierto al internacionalismo socialista y a la Teoría de la Revolución Permanente de Trotsky, la cual demostró la incapacidad de todos los sectores de la burguesía en los países con un desarrollo capitalista atrasado como Sri Lanka de cumplir con las aspiraciones democráticas y necesidades sociales de las masas.
Las acciones del LSSP coincidieron con la degeneración política del SWP en Estados Unidos a mediados de lo años cincuenta e inicios de los sesenta. En 1963, el SWP procedió a reunificarse con los pablistas. Una minoría dentro del SWP se opuso a esta reunificación sin principios y emitió en 1964 una carta exigiendo una discusión sobre la “Gran Traición” del LSSP en Sri Lanka. Posteriormente, fue expulsada del SWP y formó el American Committee for the Fourth International (ACFI, Comité Estadounidense por la Cuarta Internacional), el cual se convirtió en 1966 en la Workers League (Liga Obrera), la predecesora del Partido Socialista por la Igualdad (EE.UU.).
La respuesta de Wije a los acontecimientos se volvería un punto de inflexión en su vida. Oponiéndose a la traición del LSSP, Wije fue parte de un grupo de trotskistas que llegaron a reconocer, tras intensas discusiones entre 1964 y 1968, que el CICI tenía la razón al insistir en que el colapso del LSSP como un partido trotskista fue producto del pablismo.
Estas discusiones culminaron en el establecimiento de la Revolutionary Communist League (RCL, Liga Comunista Revolucionaria) como sección del CICI en Sri Lanka. El protagonista en esta lucha fue Keerthi Balasuriya, quien fue elegido secretario general de la RCL cuando fue fundada en 1968.
Al fundar la RCL, Keerthi y sus camaradas sabían que no bastaría con romper organizacionalmente con el LSSP, sino que sería necesario romper políticamente con el pablismo, que daba una cubierta política a la traición. La RCL prestó mucha atención a la tarea de exponer la política centrista del LSSP (R), que los pablistas se apuraron a crear tras expulsar a los principales líderes del LSSP y así cubrir su rastro.
La lucha de la RCL (luego PSI) en las décadas posteriores giraría en gran medida en torno a la lucha por superar las consecuencias políticas de la traición del LSSP. Al encadenar a la clase obrera al dominio capitalista y promover la política étnica-comunal de la burguesía esrilanquesa, abrió la puerta a la política radical pequeñoburguesa en la forma del Janatha Vimukthi Peramuna (JVP, Frente de Liberación Popular), que mezclaba el castrismo, el maoísmo y el chauvinismo cingalés, y los Liberation Tigers of Tamil Eelam (LTTE, Tigres de Liberación del Eelam Tamil).
En un hito de la política de principios de la RCL, expuso en 1971 el callejón sin salida político de una rebelión aislada de jóvenes rurales encabezada por el JVP al mismo tiempo en que avanzó una campaña para que la clase obrera defendiera a los líderes y cuadros del JVP de una represión estatal despiadada. Al hacerlo, la RCL también fue objeto de la represión estatal y obligada a pasar a la clandestinidad.
En el contexto de la intensificación de la crisis económica global, la segunda coalición del LSSP y el SLFP de 1970-76 entró en un encarnizado conflicto con la clase obrera. Sacando provecho de la confusión política creada por esto, J.R. Jayawardene y su United National Party (UNP, Partido de Unidad Nacional) de derecha llegaron al poder en 1977. Prontamente, iniciaron una gran ofensiva contra la clase obrera a fin de abrir a la isla para inversiones internacionales, provocando una huelga general en 1980, estableciendo una Presidencia Ejecutiva de carácter autoritario y fomentando el chauvinismo cingalés. Esto condujo al estallido en 1983 de una guerra étnica que asolaría la isla por un cuarto de siglo.
La RCL/PSI fue la única fuerza que se opuso a la guerra y a la burguesía chauvinista esrilanquesa y su Estado desde el punto de vista del derrotismo revolucionario y el internacionalismo socialista. Mientras agitaban por el retiro inmediato de todas las fuerzas de seguridad en el norte y este de mayoría tamil, la RCL se opuso a la política comunal de los LTTE, la cual procuraba obtener el apoyo de India y las potencias imperialistas. En cambio, la RCL luchó por unir a los trabajadores y pobres rurales cingaleses y tamiles como parte de la lucha por los Estados Unidos Socialistas de Lanka y el Eelam Tamil.
En 1985-86, la RCL desempeñó un papel decisivo en liderar la oposición del Comité Internacional a la degeneración nacional-oportunista del Workers Revolutionary Party (WRP, Partido Revolucionario de los Trabajadores) en Reino Unido. La oposición contra la traición del WRP a los principios trotskistas fue encabezada por la Workers League, la sección estadounidense del CICI y por su secretario nacional David North. Keerthi trabajó estrechamente con North en la redacción de los principales documentos producidos por el CICI, elaborando las bases políticas para la escisión con el WRP.
En un tributo a Wije Dias durante su cumpleaños 75, North escribió que la “excepcional contribución” de Keerthi “reflejaba las enormes experiencias y la firmeza política de los líderes y cuadros de la RCL, que derivaba de previas décadas de lucha por el trotskismo”.
Por esa misma razón la RCL pudo aguantar la muerte temprana e inesperada del camarada Keerthi en 1987. Su muerte a los 39 años de edad, fue una pérdida cruel y trágica para la RCL y el Comité Internacional. Que la RCL se sobrepusiera a la muerte de Keerthi –en medio de una guerra civil, acosada por asesinos del JVP y por la represión constante del gobierno– es una muestra objetiva del extraordinario tesón político de la dirección de la RCL. Debemos también reconocer el papel decisivo que jugaste tú, camarada Wije, para mantener al partido unido, sosteniendo su orientación revolucionaria e internacionalista, y dirigiéndolo hacia adelante. No hay nadie ni en la RCL/PSI ni en el Comité Internacional que se atrevería a contradecir esa opinión.
La derrota del WRP ante el CICI en 1985-86 fue un momento trascendental de la lucha por defender y desarrollar el programa y la estrategia de la revolución socialista mundial, permitiendo una colaboración extensa entre los líderes de la sección de Sri Lanka y sus copensadores y camaradas internacionales.
La muerte de Keerthi coincidió con una masiva crisis política provocada por la ocupación del norte y este de Sri Lanka de mayoría tamil por parte del ejército indio como consecuencia del Acuerdo Indo-esrilanqués.
El camarada Wije afrontó este desafío con valentía política y firmeza. A lo largo de los siguientes años tumultuosos de guerra civil, represión estatal, ataques del JVP y una crisis política crónica, Wije cumplió holgadamente con el cargo político que le fue confiado. Sin duda, contaba con el gran respeto de su propio partido y los líderes y cuadros de todo el CICI.
En 2010, el camarada Wije sufrió la pérdida de su esposa y camarada Piyaseeli, quien era una figura política y cultural extraordinaria en la isla.
Tres años después, le realizaron la cirugía de derivación cardíaca. A pesar del deterioro de su salud y las complicaciones físicas naturales de la edad, permaneció activo en la política, conduciendo y asesorando con base en su vasto conocimiento y experiencia, hasta los últimos días de su vida. Asistió a una reunión del consejo editorial esrilanqués del World Socialist Web Site el martes.
En los meses previos a su muerte, estuvo íntimamente involucrado en elaborar la respuesta del partido al levantamiento de las masas obreras y oprimidas que ha convulsionado la isla desde abril y que obligó al presidente Gotabaya Rajapakse a renunciar y huir del país a inicios de este mes.
Wije desempeñó un papel destacado en el Tercer Congreso Nacional del PSI de Sri Lanka en mayo, y en estrecha colaboración con el CICI protagonizó la redacción de la declaración del PSI, “¡Por un Congreso Democrático y Socialista de los Trabajadores y las Masas Rurales en Sri Lanka!”, publicada el 20 de julio, exactamente una semana antes de su muerte. La declaración demuestra la implacable oposición del PSI al dominio capitalista. Basándose en las vastas experiencias de la clase obrera en el último siglo, desde la Revolución rusa de 1917 hasta las lecciones de la traición del LSSP en 1964 y la fallida Revolución egipcia de 2011, la declaración elabora una estrategia, basada en la construcción de organizaciones independientes de lucha de la clase obrera, para luchar por el poder de los trabajadores y el socialismo.
El camarada Wije tuvo una vida plena y rica. Era un poderoso orador tanto en su lengua materna, el cingalés, como en inglés, como atestiguan los numerosos vídeos en los que habla.
Tenía amplios conocimientos de la historia de Sri Lanka y de la India, del movimiento obrero internacional y de la cultura sudasiática y occidental.
Era intrépido en su oposición al enemigo de clase, pero incluso su enemigo acérrimo no podía ni se atrevía a cuestionar su integridad política.
Tenía un brillante sentido del humor, que podía utilizar muy eficazmente para exponer la vanidad y la venalidad de los representantes políticos de la burguesía y los oportunistas pequeñoburgueses. A pesar de su merecida estatura política, Wije era un hombre intensamente modesto.
Wije tuvo que sortear las largas y difíciles circunstancias ligadas a las colosales traiciones a la clase obrera perpetradas por los estalinistas, los socialdemócratas y sus cómplices pablistas. Pero vivió para ver un nuevo estallido revolucionario de la clase obrera en Sri Lanka, que rápidamente está demostrando ser un presagio para todo el mundo en condiciones de una crisis capitalista global sistémica.
El camarada Wije Dias es una figura monumental en la lucha por el trotskismo en Sri Lanka. Su vida y su legado entran ahora en la historia de la lucha por el socialismo. Servirán para inspirar y sobre todo orientar políticamente a los trabajadores y a los jóvenes en la que será y debe ser la década de la revolución socialista mundial.
(Publicado originalmente en inglés el 28 de julio de 2022)