Español

Momodou Taal abandona Estados Unidos: “He perdido la fe en poder caminar por las calles sin ser secuestrado”

Momodou Taal

En una contundente declaración publicada el lunes por la noche, Momodou Taal, estudiante británico-gambiano de doctorado en Estudios Africanos en la Universidad de Cornell, anunció en redes sociales que abandonaba Estados Unidos para escapar de la persecución política del gobierno de Trump.

Taal agradeció a todas las personas y organizaciones que han apoyado su caso, en particular a su equipo legal. Escribió:

Todo lo que he intentado hacer ha sido para afirmar la humanidad del pueblo palestino, una lucha que dejará una huella imborrable en mí.

Hoy tomé la decisión de salir de Estados Unidos, libre y con la frente en alto.

Loading Tweet ...
Tweet not loading? See it directly on Twitter

Taal, al igual que cientos de otros estudiantes internacionales, ha sido blanco de ataques del gobierno debido a su abierta oposición al genocidio israelí respaldado por Estados Unidos. El gobierno de Trump también busca tomar represalias contra él por haber presentado una demanda el mes pasado, junto con el profesor de Cornell Mukoma Wa Ngũgĩ y su compañero de posgrado Sriram Parasurama, impugnando dos órdenes ejecutivas emitidas por Trump que suprimen la libertad de expresión y, en particular, las críticas a Israel.

Tras la presentación de la demanda por parte de Taal, el gobierno de Trump revocó vengativamente su visa de estudiante y comenzó a enviar matones de deportación para acosarlo e intimidarlo. Los abogados de Taal solicitaron una orden de alejamiento temporal para evitar que el gobierno de Trump lo enviara a un campo de detención en Estados Unidos, El Salvador o la Bahía de Guantánamo, pero la solicitud inicial fue denegada la semana pasada por la jueza de distrito estadounidense Elizabeth C. Coombe.

Ese mismo día, sus abogados, encabezados por Eric Lee y el Comité Antidiscriminación Árabe-Americano, presentaron una demanda enmendada y una nueva moción de emergencia.

Como explicó Taal en su declaración:

Trump no quería que tuviera mi día en la corte y envió agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, todas las siglas en inglés) a mi casa y revocó mi visa. Nos resistimos, pero nuestra primera moción fue denegada. Debíamos presentar un segundo informe con la esperanza de que pudiera evitar ser detenido mientras la demanda avanzaba.

Dado lo que hemos visto en Estados Unidos, he perdido la fe en que un fallo favorable de los tribunales garantizaría mi seguridad personal y mi capacidad para expresar mis creencias. He perdido la fe en poder caminar por las calles sin ser secuestrado. Tras sopesar estas opciones, tomé la decisión de irme en mis propios términos.

Continuó:

Por supuesto, este no es el resultado que deseaba al iniciar esto, pero nos enfrentamos a un gobierno que no respeta ni el poder judicial ni el estado de derecho.

Taal situó su persecución en el contexto de una campaña más amplia, respaldada por toda la clase política, destinada a reprimir la oposición al genocidio en curso.

Por cada persona que ha guardado silencio, sepan que ustedes tampoco están a salvo. ¿Acaso el encarcelamiento de quienes denuncian un genocidio refleja sus valores? ¿Es este el tipo de país en el que desean vivir? Ya estamos viendo cómo la administración Trump se aprovecha de la complicidad de quienes han guardado silencio sobre el genocidio sionista de los palestinos. La represión de la solidaridad palestina se utiliza ahora para lanzar un ataque generalizado contra cualquier forma de expresión que cuestione las relaciones opresivas y explotadoras en Estados Unidos.

Con fiereza, denunció al establishment político y mediático por distorsionar la realidad:

Es surrealista que vivamos en un mundo donde uno se mete en problemas por decir que matar bebés está mal. Donde quienes defienden y celebran las interminables masacres contra los palestinos pueden, una y otra vez, presentarse como víctimas mientras presentan a quienes luchan contra el genocidio como opresores.

Añadió:

Si les han hecho creer que su seguridad solo está garantizada por el secuestro estatal, la represión, la deportación, la masacre de niños y la supresión de la mayoría global, entonces dejen que los fragmentos de cristal de Gaza sean su espejo.

Taal advirtió: “La historia recordará, y nunca volveremos atrás”. Señaló que, si bien su “futuro sigue siendo incierto y esto ahora implica cambios drásticos en mi vida personal, mantengo mi compromiso inquebrantable con una Palestina liberada; de la tierra al mar”.

El caso de Taal forma parte de una amplia campaña de represión política llevada a cabo por la administración Trump. Bajo el llamado programa 'Captura y Revoca', cientos de estudiantes internacionales han visto revocadas sus visas por participar o incluso expresar su apoyo a las protestas contra el genocidio en Gaza, respaldado por Estados Unidos. Estas acciones están respaldadas por vigilancia basada en inteligencia artificial dirigida al discurso político en redes sociales.

Decenas de estudiantes ya han sido detenidos y enviados a centros de detención del ICE, entre ellos Mahmoud Khalil, estudiante de posgrado de Columbia y residente permanente legal; Rumeysa Ozturk, candidata a doctorado en Tufts y becaria Fulbright, secuestrada en las calles de Boston por agentes enmascarados; y Yunseo Chung, residente permanente surcoreano que ha vivido en Estados Unidos desde su infancia.

El jueves, el World Socialist Web Site organizó una reunión virtual de emergencia con Taal, su abogado Eric Lee, el presidente del Consejo Editorial del WSWS, David North, y el secretario nacional del Partido Socialista por la Igualdad, Joseph Kishore.

Los oradores advirtieron que la persecución de los estudiantes propalestinos es parte de un esfuerzo más amplio para establecer una dictadura presidencial, denunciaron la complicidad del Partido Demócrata y pidieron el desarrollo de un movimiento de la clase trabajadora para oponerse a la oligarquía capitalista que está librando una guerra contra los derechos democráticos.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 1 de abril de 2025)